Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Bélgica está decidida a acelerar el desarrollo de una infraestructura blockchain para toda la Unión Europea (UE) durante su próxima presidencia en el Consejo de la UE, programada para principios de 2024. El objetivo es establecer una plataforma segu
Blockchain22/11/2023Liliana PekerBélgica está decidida a acelerar el desarrollo de una infraestructura blockchain para toda la Unión Europea (UE) durante su próxima presidencia en el Consejo de la UE, programada para principios de 2024. El objetivo es establecer una plataforma segura para el almacenamiento de documentos oficiales, como permisos de conducir y títulos de propiedad.
El Secretario de Estado para la Digitalización, Mathieu Michel, reveló que una de las cuatro prioridades clave de la presidencia belga será la creación de una blockchain pública para la infraestructura paneuropea. Además de abordar la inteligencia artificial, el anonimato en línea y las cualificaciones necesarias para la economía digital, Michel propone revitalizar el proyecto de Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI).
En caso de reiniciar el EBSI, el proyecto se rebautizaría como Europeum y se utilizaría para tareas de la administración pública, como la verificación con blockchain, de documentos en toda la UE. Michel también sugiere que este proyecto renovado podría respaldar la infraestructura del euro digital, subrayando la importancia de utilizar una blockchain pública desarrollada por los Estados miembros de la UE en lugar de opciones privadas.
El Secretario de Estado enfatizó que, en términos de seguridad, transparencia y privacidad, la blockchain puede devolver a los ciudadanos el control de sus datos. Italia, Croacia, Polonia, Portugal, Eslovenia, Luxemburgo y Rumanía ya se han unido al plan Europeo, que establecerá su sede en Bélgica.
El avance en la consolidación normativa en torno a las criptomonedas y blockchain es innegable. A principios de noviembre, 47 gobiernos nacionales se comprometieron a «transponer rápidamente» el Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF) a sus sistemas legales internos. Esta norma internacional aborda el intercambio automático de información entre las autoridades fiscales, marcando un paso firme hacia la regulación efectiva en este ámbito.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Oh, la plataforma Web3 de creadores, revoluciona el mercado con agentes de IA y una nueva forma de monetización digital para influencers.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Descubre los beneficios de la tokenización de inmuebles: invierte desde U$D 100 en proyectos residenciales, vacacionales y más con altas rentabilidades.
Bitcoin supera los 100.000 dólares en 2025, impulsado por compras institucionales. Descubre el análisis de precios de BTC, ETH y otras criptos clave.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
La baja volatilidad de Bitcoin sugiere un posible impulso alcista en 2025, según ARK Invest. Descubre los factores clave que apoyan esta predicción.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre por qué 2025 podría ser un gran año para Bitcoin y las criptomonedas, con avances en tecnología, IA y el respaldo político.