R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo sostenible tokenizado de 795 millones de dólares
R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo tokenizado de 795 millones de dólares para invertir en proyectos sostenibles, impulsados por blockchain.
Innovación Criptográfica en Tarjetas SIM Vodafone ha anunciado una iniciativa audaz para transformar las tarjetas SIM en monederos de criptomonedas. Esta innovación busca facilitar el acceso a la tecnología blockchain desde dispositivos móviles, hac
Blockchain15/05/2024Alberto DiazVodafone ha anunciado una iniciativa audaz para transformar las tarjetas SIM en monederos de criptomonedas. Esta innovación busca facilitar el acceso a la tecnología blockchain desde dispositivos móviles, haciendo que las tarjetas SIM actúen como monederos de criptomonedas completamente funcionales. La subsidiaria de Vodafone, Pairpoint, lidera este proyecto, con el objetivo de revolucionar la manera en que gestionamos nuestras criptomonedas.
Las tarjetas SIM tienen capacidades criptográficas que permiten cifrar nuestras comunicaciones en redes 3G, 4G y 5G. Vodafone planea aprovechar estas características para integrar la tecnología blockchain directamente en las tarjetas SIM. Según David Palmer, director de producto en Pairpoint, esta integración permitirá realizar transacciones criptográficas de manera eficiente y segura desde cualquier dispositivo móvil.
La idea es sincronizar las tarjetas SIM con los monederos digitales, utilizando las capacidades de seguridad de las SIM. De esta forma, se generará una clave criptográfica que se almacenará en el chip de la SIM, permitiendo que cualquier monedero instalado en el teléfono acceda a esta clave y recree el monedero del usuario. Esto elimina la necesidad de guardar múltiples palabras clave o respaldos, ya que todos los monederos podrán sincronizarse con la SIM y funcionar inmediatamente.
Aunque esta tecnología promete facilitar el uso de criptomonedas, se recomienda utilizarla para transacciones cotidianas y montos pequeños. Para almacenar grandes cantidades de criptomonedas, sigue siendo preferible usar monederos hardware sin conexiones remotas, como WiFi.
Vodafone y Pairpoint ven esta innovación como un paso hacia la Economía de las Cosas (EoT), donde los dispositivos están interconectados y las transacciones económicas pueden realizarse sin problemas entre máquinas, servicios e individuos. Con monederos criptográficos integrados en las tarjetas SIM, los teléfonos móviles se convertirán en puertas de acceso a servicios financieros y identidades digitales.
Palmer imagina que para 2030 podría haber alrededor de 5.6 mil millones de monederos digitales basados en blockchain, lo que indica un avance significativo hacia una economía digital donde la mayoría de las interacciones financieras se faciliten a través de dispositivos móviles.
Esta tecnología no solo simplifica la gestión de monederos para los usuarios menos familiarizados con la blockchain, sino que también permite crear monederos con información de KYC (Conozca a su Cliente) que podría ser útil para la regulación de criptomonedas en Europa y el Reino Unido. Esta información de identidad podría funcionar como una Identidad Digital Descentralizada (DID), interactuando con blockchains públicas o privadas, utilizando los datos almacenados en la SIM.
El ambicioso plan de Vodafone también tiene una importante dimensión financiera. La empresa está buscando recaudar 2.900 millones de dólares en deuda, incluyendo 1.800 millones en préstamos a dos años, para apoyar este esfuerzo.
Además, esta integración de monederos criptográficos en tarjetas SIM podría fortalecer otras asociaciones estratégicas de Vodafone, como su colaboración con Microsoft para proporcionar servicios de IA generativa y su interés en tecnologías Web3 y blockchain, demostrado por la colaboración de Pairpoint con Sumitomo Corporation y Chainlink Labs.
La iniciativa de Vodafone tiene el potencial de transformar cada teléfono móvil en una herramienta segura y versátil para transacciones digitales, alineándose con la visión de la Economía de las Cosas y promoviendo la adopción global de las criptomonedas. Esta medida hará que las criptomonedas sean más accesibles y convenientes para miles de millones de usuarios en todo el mundo, marcando un hito en la economía digital.
R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo tokenizado de 795 millones de dólares para invertir en proyectos sostenibles, impulsados por blockchain.
La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals, un juego de fútbol gratuito basado en blockchain para iOS y Android, revolucionando el Web3 Gaming.
Uniswap v4 se lanza en 12 cadenas blockchain con nuevas herramientas como los "hooks", ofreciendo mejoras para desarrolladores y traders de DeFi.
UBS prueba blockchain para inversiones en oro digital con ZKsync, mejorando escalabilidad y privacidad, lo que abre nuevas oportunidades para el sector.
Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar proyectos de blockchain en América Latina, con foco en remesas, finanzas y agricultura.
El suministro de stablecoins en Solana ha aumentado un 73% tras el lanzamiento de $TRUMP, impulsando su posición como la tercera red blockchain por stablecoins.
Bitcoin supera los 100.000 USD, Ethereum busca consolidarse y Solana sigue impulsada por nuevos máximos. ¿Qué esperar en el mercado de criptomonedas?
El tamaño del bloque de Bitcoin podría crecer a 4 MB con las inscripciones, mejorando su escalabilidad y competencia en el mercado de criptomonedas.
La guerra comercial entre EE. UU. y China podría provocar una corrección en Bitcoin, poniéndola en riesgo de caer por debajo de los 90.000 USD.
Coinbase presiona a los reguladores de EE. UU. para permitir a los bancos ofrecer servicios de criptomonedas, impulsando la integración del criptoactivo en el sistema financiero tradicional.
R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo tokenizado de 795 millones de dólares para invertir en proyectos sostenibles, impulsados por blockchain.