
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
La Iniciativa de Sandbox de Blockchain Europea (EBSI) ha dado un gran paso al incorporar a 41 reguladores de 22 países de la Unión Europea y del Área Económica Europea. Este desarrollo, anunciado el 30 de septiembre por la Comisión Europea, busca fo
Blockchain01/10/2024La Iniciativa de Sandbox de Blockchain Europea (EBSI) ha dado un gran paso al incorporar a 41 reguladores de 22 países de la Unión Europea y del Área Económica Europea. Este desarrollo, anunciado el 30 de septiembre por la Comisión Europea, busca fomentar la innovación y la colaboración en el ámbito de la tecnología blockchain.
El objetivo principal del EBSI es apoyar casos de uso que utilicen la tecnología de contabilidad distribuida (DLT). La iniciativa proporciona un espacio para que reguladores y proyectos de blockchain dialoguen y puedan identificar barreras legales que dificultan la innovación en este sector. Según la Comisión Europea, «el Sandbox permitirá a los reguladores profundizar su conocimiento sobre las tecnologías blockchain más avanzadas, ofreciendo asesoría legal y orientación regulatoria en un entorno seguro».
Cada año, el EBSI seleccionará hasta 20 proyectos que desarrollen aplicaciones basadas en blockchain. Los criterios de selección incluirán la madurez del negocio y su relevancia en relación con las prioridades políticas de la UE. Las empresas elegidas recibirán asesoramiento legal del bufete Bird & Bird y tendrán la oportunidad de debatir cuestiones regulatorias con los reguladores involucrados.
El 13 de junio se anunciaron las empresas seleccionadas para unirse a esta segunda cohorte del EBSI. Entre ellas se encuentra Iota, un ecosistema de criptomonedas que ha destacado por su solución de identidad digital. La participación en el EBSI representa un importante avance para Iota, ya que abre la puerta a conversaciones sobre temas como la verificación de identidad (KYC) y la privacidad en el contexto de Web3. Iota considera que este es un momento clave, especialmente con el interés creciente de los reguladores en las finanzas descentralizadas (DeFi).
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.