
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
Descubre cómo la inteligencia artificial, criptomonedas y la computación cuántica están transformando la sociedad y los derechos humanos en 2024.
Blockchain06/12/2024En un panorama global marcado por la evolución tecnológica, diversos avances y reflexiones están redefiniendo la interacción entre la tecnología y la sociedad. A continuación, un resumen de los temas más relevantes discutidos en documentos, informes y artículos recientes.
El impacto de la inteligencia artificial (IA) en los derechos humanos sigue siendo un tema prioritario. Según un informe del CIPDH​, la implementación de IA debe enmarcarse en principios éticos que aseguren la protección de derechos fundamentales como la privacidad y la igualdad. Además, se destaca la necesidad de regulación para mitigar posibles sesgos y desigualdades generadas por estos sistemas.
Por otro lado, el Tribunal Fiscal de la Nación en Argentina presentó un sistema de búsqueda asistida por IA que optimiza el acceso a la jurisprudencia​(Programa-JIAU-2024), mostrando cómo la tecnología puede mejorar la transparencia y la eficiencia en el sector público.
El reciente informe de Chainalysis​ destaca el liderazgo de América Latina, con Argentina a la cabeza, en la adopción de criptoactivos. Las finanzas descentralizadas (DeFi) están transformando el panorama económico de la región, ofreciendo alternativas a los sistemas financieros tradicionales y promoviendo la inclusión financiera.
En paralelo, la OECD presentó el Crypto-Asset Reporting Framework, un estándar global que busca aumentar la transparencia fiscal en transacciones con criptoactivos, abordando los riesgos asociados al uso de estos activos para la evasión fiscal.
La computación cuántica, mencionada como un tema central en un artículo de Infobae​, representa tanto una oportunidad como un desafío para la ciberseguridad global. Esta tecnología promete revolucionar sectores como la salud y la inteligencia artificial, pero también plantea riesgos significativos al poder vulnerar sistemas de encriptación actuales.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la implementación de un estándar de código QR para pagos en transporte público​. Este avance busca simplificar las transacciones, promoviendo la inclusión financiera y la digitalización en servicios esenciales.
El presidente argentino, Javier Milei, destacó recientemente la oportunidad de posicionar a Argentina como líder en el desarrollo de IA​. Sin embargo, reflexiones críticas enfatizan la importancia de contar con infraestructura adecuada y políticas públicas que acompañen esta transición.
En un artículo de Infobae, se aborda cómo grandes corporaciones, como Meta, están utilizando datos de usuarios sin su conocimiento para entrenar sistemas de IA​(Programa-JIAU-2024). Esto subraya la urgencia de una regulación clara que proteja la privacidad y los derechos digitales de los ciudadanos.
Estos desarrollos y debates reflejan el impacto transversal de la tecnología en la economía, los derechos humanos y la vida cotidiana. Mientras se presentan grandes oportunidades, también emergen desafíos éticos y regulatorios que requieren atención inmediata para asegurar un futuro tecnológico sostenible e inclusivo.
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
Vivid obtiene la licencia MiCAR y se posiciona como plataforma financiera de confianza para criptomonedas en toda la Unión Europea.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Wormhole impulsa la interoperabilidad multichain del fondo VBILL de VanEck, conectando Ethereum, Solana y más con activos tokenizados.
El token $RNT de Reental ya está disponible en MEXC, llevando la inversión inmobiliaria tokenizada a una audiencia global con liquidez DeFi.
El token Mithrandir lleva la blockchain de Cardano a la Smart City Expo 2025 en Santiago del Estero para impulsar transparencia y digitalización gubernamental.