
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Blockchain12/01/2025El cumplimiento de las leyes islámicas, particularmente en el sector financiero, ha sido una preocupación importante durante siglos. Sin embargo, la llegada de la tecnología blockchain podría representar la solución ideal para garantizar la adherencia a las estrictas normativas de la Sharia, la ley islámica que regula aspectos de la vida de los musulmanes, incluidas las finanzas.
Mohemed AlKaff AlHashmi, cofundador de Haqq Network, una blockchain de capa 1 compatible con la Sharia, destacó en una entrevista con Cointelegraph que la transparencia, la trazabilidad y la gobernanza comunitaria de blockchain lo convierten en el mecanismo más adecuado para asegurar que las transacciones sean completamente compatibles con la ética islámica.
La Ley Sharia establece que actividades como el cobro de intereses sobre préstamos, la usura y el juego son "haram" o prohibidas. En este sentido, la Sharia promueve un sistema financiero basado en la justicia, la equidad y la transparencia. La dificultad principal es garantizar que las transacciones e inversiones sean "halal" o lícitas, un reto que, según AlHashmi, puede superarse con la implementación de blockchain.
"Si observas el blockchain, es la tecnología más compatible con la ética y los valores de la Sharia", comentó AlHashmi. Con una estructura abierta y accesible, blockchain puede verificar las transacciones de manera precisa y transparente, eliminando la opacidad que históricamente ha caracterizado a los sistemas financieros tradicionales.
La población musulmana mundial, que asciende a alrededor de 2.000 millones de personas, enfrenta la necesidad urgente de soluciones financieras que cumplan con las normas de la Sharia. Esto incluye productos como el financiamiento de viviendas basado en equidad, donaciones halal o zakat, y estrategias de inversión compatibles con la ley islámica.
Aunque la verificación de la conformidad con la Sharia ha sido compleja debido a las limitaciones tecnológicas y la falta de transparencia de las instituciones financieras, las soluciones basadas en blockchain podrían transformar este panorama.
El mercado de criptomonedas conforme a la Sharia ha experimentado un crecimiento notable. Se estima que la industria financiera islámica está valorada en alrededor de 4 billones de dólares, con proyecciones que sugieren que esta cifra podría duplicarse en los próximos cinco años.
Un informe de Chainalysis de septiembre de 2024 reveló que las regiones del Oriente Medio y el Norte de África, mayoritariamente musulmanas, representaron el 7.5% del volumen global de transacciones de criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024. Este incremento muestra una tendencia hacia la adopción de criptomonedas en mercados donde las soluciones financieras tradicionales no siempre son viables.
En los últimos años, diversas iniciativas han buscado ofrecer servicios financieros islámicos a través de criptomonedas. Un ejemplo destacado es Marhaba Network, una plataforma australiana de finanzas descentralizadas (DeFi) formada en 2020 con el objetivo de proporcionar productos financieros islámicos. Según la empresa, hubo una alta demanda de criptomonedas aprobadas como halal, especialmente después del lanzamiento de su billetera no custodial, Sahal Wallet, que alcanzó más de 40,000 usuarios en 2022.
Además, el exchange de criptomonedas Bybit, en septiembre de 2024, lanzó la cuenta Crypto Islamic, diseñada para ofrecer tokens conformes a la Sharia y servicios como pares de comercio y bots de trading en cumplimiento con las normativas islámicas. Este avance se desarrolló en colaboración con Zico Shariah, una firma malaya especializada en el cumplimiento de la ley Sharia.
La combinación de blockchain con los principios de la Sharia ofrece una gran promesa para el futuro de las finanzas islámicas. Con el aumento del interés en soluciones criptográficas conformes a la Sharia, más plataformas y exchanges están adoptando este enfoque, asegurando la transparencia y la trazabilidad de las transacciones para cumplir con los valores islámicos.
El impacto de la tecnología blockchain en el cumplimiento de la ley Sharia podría abrir nuevas oportunidades para la población musulmana global, permitiéndoles acceder a productos financieros que hasta ahora han sido limitados. Con el respaldo de iniciativas como Haqq Network y Marhaba Network, las criptomonedas podrían convertirse en una herramienta crucial para aquellos que buscan seguir una ética financiera alineada con sus creencias religiosas.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.