
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
INGOT y TokenizArt se alían para combatir el fraude en el mercado del arte, combinando seguridad física y digital con innovación blockchain.
Blockchain14/02/2025Buenos Aires, 14 febrero 2025.- En un mundo donde la autenticidad, la seguridad y la accesibilidad son pilares fundamentales para el mercado del arte, INGOT, la empresa argentina dedicada al servicio de alquiler de cajas de seguridad privadas, que cuenta con la primera y única bóveda de arte del país, hizo una alianza con TokenizArt, empresa pionera en trazabilidad blockchain. Esta colaboración no solo fusiona dos dimensiones críticas de protección -lo tangible y lo digital-, sino que establece un nuevo estándar para la gestión de activos únicos.
El principal objetivo es combatir el fraude con tecnología dual ya que se calcula que el mercado del arte pierde $10 mil millones anuales por falsificaciones (*Art Los Register*). Mientras INGOT protege las obras físicamente, TokenizArt garantiza su integridad digital. Por ejemplo, una escultura valuada en millones puede custodiarse en una bóveda de INGOT y, al mismo tiempo, tokenizarse para ser fraccionada y vendida a inversores globales sin moverla de su ubicación.
Juan Piantoni, CEO de INGOT y Presidente de CAESACS (Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad), expresó "Esta alianza no es solo tecnológica, es cultural. Estamos uniendo siglos de expertise en custodia física con la innovación que el arte necesita para seguir siendo relevante en la era digital".
Ambos mundos se complementan perfectamente ya que INGOT ofrece bóvedas certificadas contra robos, incendios y desastres ambientales y sus instalaciones son referencia en Latinoamérica para museos, coleccionistas privados e instituciones y TokenizArt utiliza tecnología blockchain (Gnosis Chain, carbono-neutral) y chips NFC para crear un "gemelo digital" inviolable de cada obra, registrando su procedencia, autenticidad y movimientos.
Leonardo Leporace, CEO y Co Fundador de TokenizArt comentó “ Esta alianza es una innovación para coleccionistas e Instituciones ya que las obras almacenadas en INGOT se pueden tokenizar para usarse como colaterales en préstamos o para ventas fraccionadas, ampliando oportunidades de inversión. La confianza en INGOT nos permite escalar soluciones que, hasta hoy, eran ciencia ficción: obras custodiadas en bóvedas inexpugnables pero accesibles digitalmente para todo el mundo”.
Ambas empresas lanzaron un proyecto donde coleccionistas tokenizarán obras custodiadas en INGOT, con acceso a un mercado global de compradores y co-lanzarán talleres sobre preservación física-digital de patrimonio, posicionándose como referentes en RSE.
Además, lanzaron un modelo innovador de mecenazgo inclusivo. Bajo la premisa de que todos “podemos ser mecenas”, INGOT, como líder en custodia física de obras de arte, facilita la custodia segura y la democratización del arte y amplía su compromiso con la cultura al adoptar el “micro-mecenazgo digital de TokenizArt”, transformando su rol de custodio en un aliado estratégico para artistas emergentes.
El acuerdo no solo protege obras, sino que las integra a la economía real mediante herramientas blockchain, democratizando el acceso al arte y re-definiendo el mecenazgo tradicional. Cada obra custodiada en sus bóvedas genera un “gemelo digital” con trazabilidad blockchain, facilitando su venta global sin moverla físicamente.
“Esta alianza es un nuevo paradigma para el arte ya que trasciende una mera colaboración comercial: es un modelo para un mercado del arte más transparente, seguro e inclusivo. Al integrar lo mejor de ambos mundos, la infraestructura física de élite y la democratización blockchain”, cierra Juan Piantoni.
Durante el año además realizarán acciones y campañas como exposiciones físicas en galerías asociadas y subastas digitales, alianzas estratégicas con museos y fundaciones, entre otras colaboraciones con empresas y artistas.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.