Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
En el marco de las protestas #EndBadGovernanceInNigeria, surgió un llamado desde la comunidad cripto del país para que las demandas específicas de la industria sean incluidas en las exigencias del movimiento. Esta protesta, que busca abordar problem
Blockchain01/08/2024Alberto DiazEn el marco de las protestas #EndBadGovernanceInNigeria, surgió un llamado desde la comunidad cripto del país para que las demandas específicas de la industria sean incluidas en las exigencias del movimiento. Esta protesta, que busca abordar problemas de gobernanza en Nigeria, también ha abierto la puerta a una discusión sobre la necesidad de reformas en la regulación de criptomonedas.
La comunidad cripto ve este momento como una oportunidad crucial para impulsar cambios que podrían beneficiar a la industria y, por extensión, a la economía nigeriana.
Rume Ophi, ex secretario de la Asociación de Partes Interesadas en la Tecnología Blockchain de Nigeria (SiBAN), ha subrayado la importancia de integrar las demandas cripto en el marco de las protestas. Ophi argumenta que, dado el contexto pacífico de la protesta, es el momento adecuado para exigir regulaciones que favorezcan a la industria de las criptomonedas.
Según Ophi, regulaciones más favorables podrían atraer inversiones importantes, generando empleos y fomentando el crecimiento económico. “No estoy a favor de la destrucción de propiedad estatal, pero sí creo que es crucial que la Asamblea Nacional considere la elaboración de una regulación amigable para las criptomonedas como parte de sus demandas”, comentó a Cointelegraph.
En contraste, Chimezie Chuta, Presidente del Comité Directivo de la Política Nacional de Blockchain, ha expresado su desacuerdo con la necesidad de protestas específicas por parte de la industria cripto. Según Chuta, el gobierno ya ha tomado medidas significativas para apoyar la blockchain y las criptomonedas en Nigeria.
Chuta destacó que se ha establecido un comité directivo para supervisar la implementación de la política nacional de blockchain, que aborda muchas de las necesidades del sector. Además, un subcomité está trabajando en un marco regulador para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), con la participación de entidades como la Comisión del Mercado de Valores (SEC), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el Banco Central de Nigeria (CBN) y la Agencia Nacional para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información (NITDA).
El gobierno nigeriano también ha lanzado un portal de pre-evaluación de la SEC para calificar a los VASP antes de emitir licencias. Estas medidas buscan facilitar la adopción de la política nacional de blockchain y asegurar una regulación efectiva del sector.
Mientras tanto, las partes interesadas en blockchain y fintech en Nigeria han pedido al gobierno que continúe fortaleciendo las regulaciones para apoyar la adopción y el desarrollo de la tecnología en el país.
En resumen, aunque la comunidad cripto nigeriana está demandando una mayor inclusión en las protestas actuales, la respuesta del gobierno indica un compromiso en desarrollar un marco regulatorio que ya está en marcha. La integración de estas demandas podría ser clave para el futuro desarrollo de la industria en Nigeria.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Oh, la plataforma Web3 de creadores, revoluciona el mercado con agentes de IA y una nueva forma de monetización digital para influencers.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Descubre los beneficios de la tokenización de inmuebles: invierte desde U$D 100 en proyectos residenciales, vacacionales y más con altas rentabilidades.
Bitcoin supera los 100.000 dólares en 2025, impulsado por compras institucionales. Descubre el análisis de precios de BTC, ETH y otras criptos clave.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
La baja volatilidad de Bitcoin sugiere un posible impulso alcista en 2025, según ARK Invest. Descubre los factores clave que apoyan esta predicción.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre por qué 2025 podría ser un gran año para Bitcoin y las criptomonedas, con avances en tecnología, IA y el respaldo político.