
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Uniswap lanza Unichain en su red Capa 2, mejorando la eficiencia y escalabilidad para el ecosistema DeFi. Descubre cómo impactará el futuro de las finanzas descentralizadas.
Blockchain16/02/2025Uniswap, uno de los intercambios descentralizados (DEX) más prominentes del ecosistema DeFi, ha anunciado el lanzamiento de la red principal de Unichain, su nueva red de segunda capa construida sobre Ethereum. Este paso representa una expansión significativa en su visión de convertirse en el "hogar de las DeFi", buscando ofrecer una plataforma más veloz y económica para las transacciones, al mismo tiempo que mejora la interoperabilidad nativa de Ethereum.
La Capa 2 de Uniswap, Unichain, está construida sobre la tecnología de Optimism (OP Stack), lo que le permite ofrecer una infraestructura escalable y eficiente. A través de esta red, los desarrolladores ahora pueden integrar sus plataformas y servicios de forma más ágil, mientras que los usuarios tienen acceso a una variedad de más de 100 proyectos cripto ya desplegados en Unichain.
El objetivo es claro: mejorar la experiencia transaccional, manteniendo bajos costos y tiempos de espera más cortos, lo que facilita el intercambio de tokens, la provisión de liquidez y otros servicios DeFi. La red también promete mejorar la experiencia de interoperabilidad entre diferentes plataformas, lo que puede tener un impacto positivo en la adopción y crecimiento de Ethereum.
Uniswap no es solo un DEX más; es una pieza clave en el mundo de las finanzas descentralizadas. Desde su creación, ha registrado un volumen comercial de más de $2.8 billones y un Valor Total Bloqueado (TVL) superior a los $3.300 millones, consolidándose como uno de los actores más importantes dentro del ecosistema DeFi.
Con el lanzamiento de Unichain, Uniswap busca atraer a más desarrolladores e innovadores al proporcionar una infraestructura que no solo sea rentable, sino también altamente escalable y eficiente, permitiendo que la red se convierta en una solución definitiva para aquellos interesados en el mundo de las finanzas descentralizadas.
En un momento de expansión de las finanzas digitales, Robinhood, la popular plataforma de inversiones, ha reportado un increíble aumento del 700% en sus ingresos por criptomonedas durante el cuarto trimestre de 2024. Este crecimiento significativo está ligado a la expansión de productos relacionados con cripto en mercados clave como Estados Unidos y Europa, lo que ha elevado el volumen comercial de criptomonedas en más de un 400%.
El incremento en los ingresos es una clara señal de la creciente demanda de activos digitales. Robinhood ha logrado captar la atención de nuevos usuarios interesados en Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas, gracias a su enfoque accesible y sencillo para los principiantes en el mundo cripto. Ahora, la plataforma también está disponible en España, lo que podría ampliar aún más su alcance internacional.
Con una base de usuarios cada vez mayor y una oferta de productos diversificada, Robinhood está bien posicionado para seguir aprovechando el auge de las criptomonedas. Además, la plataforma está contribuyendo al aumento de la adopción global de criptoactivos, un aspecto clave en el crecimiento del mercado de las DeFi.
Franklin Templeton, una de las gestoras de activos más grandes, ha dado un paso importante al expandir su fondo tokenizado FOBXX hacia Solana. Este fondo tokenizado permite a los inversores acceder a BENJI, un token digital que representa las acciones del fondo. Con esta expansión, los inversores podrán aprovechar la velocidad y el bajo costo de la red Solana.
El fondo FOBXX se enfoca en bonos del gobierno de Estados Unidos y se ha posicionado como el tercer producto de bonos tokenizados más grande del mercado, con más de $593 millones en activos bajo gestión. Al integrar Solana, Franklin Templeton busca ofrecer una alternativa rápida y económica para aquellos que desean invertir en bonos del Tesoro digitalizados.
La tokenización de activos, como los bonos del Tesoro de EE. UU., está demostrando ser una de las tendencias más disruptivas en el sector financiero. Con la integración de Solana, Franklin Templeton está ampliando las opciones para los inversores que buscan acceso a productos más accesibles, económicos y transparentes.
La plataforma Midas, conocida por su enfoque innovador en la tokenización de activos, ha lanzado los "Liquid Yield Tokens" (LYT), un nuevo tipo de token que representa el rendimiento de activos vinculados a estrategias de inversión activas. Estos tokens permiten a los inversores acceder a rendimientos ajustados al riesgo de manera más flexible, abriendo nuevas posibilidades dentro del ecosistema DeFi.
Los LYT son tokens emitidos en Ethereum que tienen un valor flotante, a diferencia de las stablecoins. Están diseñados para reflejar el rendimiento de los activos subyacentes, como bonos o fondos de cobertura. Con esta innovadora solución, Midas busca ofrecer una mayor flexibilidad y la posibilidad de utilizar estos tokens como colaterales dentro de otros protocolos DeFi como Morpho, Ajna y Euler.
Los Liquid Yield Tokens representan una nueva era de inversión en activos tokenizados, permitiendo a los inversores acceder a una gama más amplia de activos y estrategias. Esta innovación podría tener un impacto importante en la forma en que los rendimientos son generados y distribuidos dentro de DeFi.
La empresa Plasma ha recaudado $20 millones en una ronda de financiamiento para construir una blockchain propia dedicada al uso de stablecoins, particularmente Tether (USDT). Plasma desarrollará una sidechain basada en Bitcoin que será compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permitirá transacciones sin comisiones con USDT, facilitando su adopción en pagos y servicios DeFi.
El objetivo de Plasma es proporcionar una infraestructura que permita el uso de stablecoins de manera más eficiente y económica. Su red, que se espera sea lanzada en el segundo trimestre de 2025, facilitará la adopción de stablecoins como medio de intercambio dentro del ecosistema DeFi.
Con el respaldo de inversionistas clave y el apoyo de figuras influyentes como Peter Thiel y Paolo Ardoino, CEO de Tether, Plasma está bien posicionado para convertirse en un actor clave en la expansión de las stablecoins y la evolución de la infraestructura blockchain.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.