
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Blockchain03/04/2025Por Bebe Pueyrredón, CEO y Cofundador de Bombo
En los últimos días, la volatilidad del mercado cripto volvió a ser noticia, impulsada en parte por los recientes
acontecimientos que involucraron al Presidente de Argentina. Esto reavivó el debate sobre las criptomonedas,
como si fueran el único destino posible para quienes usan tecnología blockchain.
Sin embargo, la industria Web3 —compuesta por desarrolladores, startups y especialistas que apuestan
por la descentralización y la transparencia— tomó la palabra para destacar el potencial de Argentina
como un polo productivo en esta tecnología. Este enfoque abre una discusión más amplia sobre los usos de
la blockchain que van mucho más allá de la especulación financiera.
La blockchain no es una moda pasajera, es una herramienta poderosa para garantizar transparencia.
Permite transacciones inmediatas sin intermediarios, asegurando que los acuerdos y transacciones no puedan
ser manipuladas. Su naturaleza descentralizada la hace extremadamente segura: la información no está
concentrada en un único servidor, sino que está distribuida en nodos globales, lo que dificulta cualquier intento
de vulneración. Además, los datos almacenados son inmutables y accesibles públicamente, lo que refuerza su
confiabilidad.
Un ejemplo reciente de su impacto fue el caso de $LIBRA, donde la blockchain permitió identificar
rápidamente una maniobra fraudulenta de pump & dump y rug pull. Estas prácticas consisten en inflar
artificialmente el valor de un activo para atraer inversores desprevenidos y luego retirar de forma repentina el
dinero invertido, dejando a los compradores con activos sin valor. Sin esta tecnología, la investigación habría
quedado atrapada en tiempos judiciales o en el acceso restringido de bancos o brokers. La blockchain, al ser
pública y transparente, permitió rastrear los movimientos de fondos en tiempo real y exponer la estafa
antes de que se extendiera aún más.
Pero su alcance va más allá del sector financiero. La blockchain está transformando cómo interactuamos
como ciudadanos digitales. Los contratos inteligentes permiten ejecutar acuerdos automáticamente sin
intermediarios, optimizando procesos como la verificación de identidad, la gestión documental, el pago de
regalías musicales o incluso la administración de contratos de alquiler. En votaciones, esta tecnología podría
garantizar elecciones transparentes y seguras. En salud, permitiría a los pacientes ser dueños absolutos de sus
historias clínicas y acceder a ellas desde cualquier lugar del mundo con total seguridad.
En Argentina, una comunidad activa de especialistas ya trabaja junto a organismos oficiales para
desarrollar marcos regulatorios y tecnológicos adecuados —como sandbox regulatorio o zonas
económicas especiales—. Las controversias recientes en torno a las criptomonedas demuestran que el foco no
debe estar únicamente en el valor financiero de un token o moneda digital, sino en cómo la blockchain puede
construir sistemas resilientes que transformen industrias enteras.
En un mundo donde la confianza es un recurso escaso, esta tecnología ofrece una base sólida para construir un
ecosistema digital más justo y eficiente. La clave está en mirar más allá de los precios y centrarse en su
capacidad para generar soluciones reales y beneficiosas para todos.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.